Imagen de cabecera de la página

Abogados especializados en despidos

En ocasiones es algo que surge de la nada en otras ocasiones se ve venir, pero en ambos casos el despido suele ser un tramite entre un trabajador y su empresa que no siempre queda bien resuelto y para evitar justamente esto es importante contar con un abogado especializado en despidos.

Por desgracia la incertidumbre laboral y el aumento progresivo de despidos por E.R.E, o E.R.T.E estos últimos provocados por la actual pandemia de COVID-19 hacen que este tema del que hablamos sea de actualidad.

Además cada día hay más empresas que abusan de su posición predominante y experiencia en el ámbito para hacer despidos sin atender a la ley o que son totalmente injustificados, aprovechándose del desconocimiento por parte del trabajador ante esta situación que ocurre con celeridad y poco margen de reacción.

En otras ocasiones el despido se puede ver venir y el trabajador puede prepararse con algo más de antelación, pero en cualquiera de los casos la mejor arma para combatir este procedimiento es un buen abogado laboralista con conocimiento y experiencia en este campo, como los que disponemos en Barbero & Lucas abogados.

¿La empresa debe comunicarme el despido por escrito?

Cada vez son mas frecuentes los despidos inminentes que pillan al trabajador desprevenido, pero has de saber que la empresa te debe dar una carta de despido, este es un requisito básico que debe cumplir el empresario a la hora de extinguir una relación laboral.

Los despidos verbales, en ocasiones dados por desconocimiento del empresario o por un simple calentón, son calificados como improcedentes ya que no cumplen con la forma escrita y por lo tanto no recogen los hechos que los motivan así como la fecha a partir de la que tendrá efecto el despido.

¿Me deben avisar de mi despido con antelación?

El preaviso es un requisito obligatorio para los despidos por causas objetivas y es el Estatuto de los Trabajadores el que establece la obligación de avisarte como mínimo con 15 días de antelación aunque este plazo puede ser mayor en caso de que así se contemple en un Convenio Colectivo. En este caso este es buen momento para contactar con nosotros, un abogado laboralista te ayudará con el resto del proceso.

Sin embargo, si el despido es disciplinario, porque has incurrido en un incumplimiento grave y culpable en el desempeño de tu trabajo, este preaviso no es obligatorio.

En cualquiera de los casos has de saber que puedes contar con nuestros abogados especializados en despidos para impugnarlo, tanto si tu despido ha sido disciplinario como si ha sido motivado por causas objetivas, sobre todo en el caso de que no estés conforme con las causas del despido.

¿Y si no me dan el preaviso?

Si el despido no es disciplinario y no te han avisado con antelación, el empresario o empresa estará obligado a pagarte esos días de preaviso que no te ha concedido.

¿Debo de firmar la carta de despido?

En esos casos en los que el despido coge con más o menos sorpresa al trabajador es normal el dudar en firmar la carta de despido. En este sentido hemos de decir que siempre hay que firmar la carta, este hecho solamente significa que has recibido la carta. Si lo que quieres es demostrar la no conformidad con el despido nosotros recomendamos añadir el texto «NO CONFORME» junto a tu firma.

No te has de preocupar por si no has podido leer la carta con detenimiento o te han surgido dudas, podrás pedir asesoramiento posteriormente con uno de nuestros especialistas en derecho laboral.

¿Cuál es el contenido de la carta de despido?

La carta no es solamente la comunicación escrita de la extinción del contrato de trabajo, además incluirá la propuesta de finiquito o de las cantidades adeudadas así como la causa o hechos que motivan el despido que deben quedar acreditados.

Por lo tanto son muchas las casuísticas que se pueden dar durante un despido, como por ejemplo si el finiquito está calculado correctamente.

El finiquito ha de incluir los salarios pendientes por cobrar, la parte proporcional de las pagas extra o las vacaciones a las que tengas derecho y no hayas disfrutado.

También tendrás que asegurarte que la indemnización es la correcta para ello se tiene en cuenta la antigüedad en la empresa, el salario, el tipo de contrato y el tipo de despido.

Ante un abuso o un mal calculo por parte del empresario quedan varias vías para defenderte, una reclamación de cantidad o una demanda por el despido, en ambos casos es recomendable contar con la ayuda de un abogado.

¿Por qué asesorarme por un abogado especializado en despidos?

Un abogado te preparará para la conciliación previa, conocida como Papeleta de Conciliación, y para la posterior demanda en caso de no llegar a un acuerdo. Hay que tener en cuenta que el plazo para presentar la demanda es de 20 días hábiles desde la efectividad del despido, por lo que conviene ser ágil a la hora de buscar un abogado si se pretende demandar al empresario.

También hay que tener en cuenta que en el ámbito laboral no hay condena en costas para el trabajador, lo que quiere decir, que aunque pierdas el juicio no te verás obligado a pagar los honorarios del abogado que ha defendido a la empresa.

En Barbero & Lucas abogados revisaremos su situación laboral y nuestros abogados laboralistas te asesorarán de forma honesta y eficaz sobre las posibilidades o alternativas existentes. Recuerde que solo dispones de 20 días hábiles para demandar a la empresa en caso de que quieras hacerlo.