Abogado para separación o divorcio
Los procedimientos de divorcio y separación son uno de los asuntos más recurrentes dentro del derecho de familia y en Barbero & Lucas abogados contamos con abogados especialistas dedicados en exclusiva a separaciones y divorcios con muchos años de experiencia, lo cual se refleja en la satisfacción que no muestran nuestros clientes.
¿Esta pensando en separarse o divorciarse o le ha comunicado su pareja esa intención?
Independientemente de si esta usted pensando en iniciar el tramite o se lo han propuesto o comunicado, lo primero que debe de conocer es la diferencia entre la separación y el divorcio.
¿Separación o divorcio?
La principal diferencia entre la separación y el divorcio es que si se separa, en caso de una posterior reconciliación de los cónyuges es posible volver a reanudar el matrimonio, mientras que si se divorcia para que el matrimonio vuelva a tener efectos jurídicos tendría que volver a casarse.
Actualmente ya no es necesario pasar por la separación judicial para acceder al divorcio y por lo tanto puede optar por acudir directamente al procedimiento judicial de divorcio.
¿Qué requisitos son necesarios para iniciar el tramite?
Para iniciar los tramites de divorcio o separación es necesario que hayan transcurrido al menos 3 meses desde que se celebró el matrimonio, independientemente de que dicho matrimonio sea civil, canónico o eclesiástico. Solo hay una excepción y son los casos en los que se pueda demostrar un riesgo para la vida por lo que debería de solicitar de inmediato la ayuda de un abogado especialista.
¿Qué tipos de procedimientos jurídicos existen para la separación o divorcio?
Existen dos tipos de procedimiento, por un lado el procedimiento de mutuo acuerdo o consensual o el procedimiento contencioso.
El procedimiento de muto acuerdo es aquel en el que los cónyuges además de estar de acuerdo en la dicha separación o divorcio, acuerdan o pactan las medidas que se les aplicará una vez finalizado el procedimiento de separación o divorcio, como por ejemplo las medidas de custodia compartida de hijos, las pensiones compensatorias o los bienes del matrimonio. Todas estas medidas quedan registradas en el denominado convenio regulador, que posteriormente puede modificar como le explicamos en este artículo.
El procedimiento contencioso por el contrario se da cuando uno de los cónyuges no quiere divorciarse o no es posible llegar a un acuerdo mutuo. Es habitual en estos casos que aunque haya conformidad para separarse o divorciarse no haya consenso en las medidas que han de ser plasmadas en el convenio regulador como la custodia de los hijos, las pensiones compensatorias, el uso de la vivienda familiar, las pensiones de alimentos, etc.
¿Procedimiento de mutuo acuerdo o contencioso?
Aproximadamente el 70% de las separaciones o divorcios se resuelven de mutuo acuerdo y no es necesario llegar al procedimiento contencioso, lo cual simplifica enormemente la tramitación judicial de la ruptura familiar además de que es más rápida y económica que la vía contenciosa.
El procedimiento de mutuo acuerdo también preserva mejor las relaciones futuras de los cónyuges, sobre todo cuando hay hijos comunes ya que se evita el deterioro que esas relaciones pueden sufrir durante el proceso judicial contencioso. Además también disminuye los incumplimientos posteriores a la sentencia como los impagos de pensiones o las irregularidades en el régimen de visitas algo que suele ser más habitual en los procedimientos contenciosos.
En Barbero & Lucas abogados nos ponemos a su disposición para asesorarle y ayudarle durante toda el transcurso de su separación o divorcio, en primera instancia siempre intentando agotar la vía del mutuo acuerdo por los beneficios que conlleva, salvo que las medidas sean inaceptables para usted y entonces debamos ir al procedimiento judicial contencioso en los cuales también contamos con una amplia experiencia.